Lana de cachemir

La lana de cachemir es, con razón, considerada la joya de la corona de las telas. Es la más preciosa y lujosa de las telas, con una historia que abarca siglos y que involucra algunas de las partes más aisladas del planeta.

A pesar de sus orígenes humildes, la lana de cachemir es, ahora, codiciada por los diseñadores de todo el mundo, y su amplia disponibilidad significa que, ahora, es más accesible que nunca.

Contenido

¿Cómo se obtiene la lana de cachemir?

Lana de CachemirLa lana de cachemir se obtiene del procesamiento del cabello de la cabra, Capra Hircus, que vive en las tierras altas tibetanas, en el Himalaya y principalmente en Mongolia.

Debido a que el procesamiento de la lana se desarrolló por primera vez en la región de Cachemira, el nombre de la región se ha convertido en el nombre genérico de la tela.

Las tierras altas de Ladakh y Tibet son las regiones más auténticas para la lana de cachemir. El Capra Hircus vive a una altitud media de 4.000 metros, un animal que, ahora domesticado en Mongolia, también se conoce como la cabra Pashmina.

Para hacer frente a las temperaturas extremas, pueden alcanzar hasta -40 ° C, y el largo invierno, que dura seis meses, el animal está cubierto con un grueso abrigo de lana formado por largos pelos.

¿Cómo hilar la lana de cachemir?

La lana de cachemir para la ropa se obtiene del cuello y la región inferior de las cabras de cachemir.

Las cabras de cachemir producen un doble vellón que consiste en una fina y suave capa de cabello mezclada con una capa externa de cabello más recta y mucho más gruesa, llamada cabello protector.

Para que la capa inferior fina se venda y procese aún más, debe ser depilada, que es un proceso mecánico que separa los pelos gruesos del fino.

Después del depilado, la lana de cachemir resultante está lista para ser teñida y convertida en hilo textil, telas y prendas.

El pelo largo y grueso restante se corta típicamente de las cabras y a menudo se usa para cepillos y para no usar ropa.

Historia de la lana de cachemir

Se dice que en el siglo XIII en algunas cuevas en Mongolia, Marco Polo descubrió cabras salvajes, domesticadas por el hombre.

Es muy probable que todos estos siglos atrás, las cabras de cachemir o sus antepasados ​​proporcionaran lana, junto con su carne.

A finales del siglo XVIII existe la primera evidencia histórica de las operaciones comerciales con la lana de cachemira, chales de cachemir se exportaban desde Cachemira al mundo occidental, en particular a Francia y Gran Bretaña.

Estos chales fueron usados ​​por mujeres de clase alta, que se los ponian sobre de los hombros, manteniéndose elegantes y cálidas.

La moda de la cachemir comenzó en Francia cuando el general en jefe de la campaña francesa en Egipto envió un chal a su esposa en París.

A principios del siglo XIX, se rumoreaba que la emperatriz Josephine tenía cientos de chales de cachemir, pero un siglo después, la lana de cachemir se utilizaba, principalmente, en la fabricación de jerseys y chaquetas de punto.

En la actualidad, las marcas utilizan la lana de cachemir en la fabricación de una amplia gama de estilos, desde vestidos hasta accesorios y desde chaquetas hasta pantalones.

Los beneficios de la lana de cachemira

La cachemira es un tejido extremadamente ligero y cómodo. La ropa hecha de lana de cachemir es versátil y no voluminosa.

La lana de cachemira se puede tejer en una amplia variedad de estilos y tiene un estiramiento natural, por lo que no perderá su forma.

Se siente increíblemente suave contra su piel, además su adaptabilidad a la temperatura es notable, debido al alto contenido de humedad de la lana.

Durante el invierno, la tela de cachemira lo mantendrá caliente y en verano fresco.

La lana de cachemir también es muy duradera. Si se cuida bien, una prenda de cachemir durará toda la vida.

¿Cómo Limpiar  y planchar la cachemira?

Como tela delicada, la lana de cachemir debe ser cuidada adecuadamente. Para lavarla a mano, use jabón líquido o champú para el cabello con acondicionador 2 en 1 en agua limpia a 30° C.

Debes evitar lavarla con detergente enzimático biológico, ya que las enzimas (lipasa y proteasa) que contiene atacarán la lana, lo que hará que se debilite y agujeree.

Como los detergentes biológicos se dirigen a las proteínas y la lana de cachemir también está hecha de proteínas, no diferenciarán entre las dos, por lo que las enzimas se la comerán. Después del lavado, enjuague bien con agua limpia a 30° C, pero no lo escurra.

Debe evitar secar la cachemira en una secadora. En cambio, recomendamos secarlo  lejos del calor directo y de la luz solar.

Si necesita planchar sus artículos de cachemir, tendrá que poner su plancha en su posición «baja», poner la prenda del revés y extenderla uniformemente en la tabla de planchar.


lana de pelo de camello

La Lana

Tipos de Lana

Tipos

De Cachemir

Cachemir

De Vicuña

Vicuña

De Qiviut

Qiviut

Lana De Mohair

Mohair

Lana De Alpaca

Alpaca

Lana De Angora

Angora


Lana De Pelo de Camello

Pelo de Camello


Lana Merina

Merina


Lana de Cordero

Cordero


Lana Pashmina

Pashmina


Cómo cuidar la lana

Cómo cuidar la lana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: